Cuantos años son ya los que la revista France Football me ha dejado atónito con sus decisiones a la hora de entregar el Balón de Oro. Su unión con la FIFA para entregar el nuevo ‘Balón de Oro FIFA’ parece que no ha variado en nada estas consecuencias.
Primero y antes de que se malinterpreten mis palabras quiero expresar mi alegría al contemplar que dos futbolistas españoles están en la terna final para conseguir el ansiado trofeo. Es una gran noticia para el fútbol español y sin duda fruto del esfuerzo realizado en los últimos años.
Y es precisamente esto lo que no me gusta de la valoración de esta temporada. En esta edición se valora el esfuerzo de campañas anteriores y en otras ediciones no ha tenido en cuenta este valor.
¿Por qué sino podría optar Andrés Iniesta a ser ‘Balón de Oro FIFA’? Este año no ha sido para nada su mejor campaña, como él mismo ha reconocido. Todo lo contrario, ha sido una de las peores, con un pero. El pero es ese gol que marcó el 11 de Julio en Sudáfrica y que hizo a España Campeona del Mundo de Fútbol.
Esto mismo llevo a Fernando Torres a disputar el Balón de Oro en el 2008. Marcar en una final de una competición de naciones parece que te mete directamente en la lucha por el premio, independientemente de lo bueno o malo que haya sido tu año.
Me alegro mucho por Andrés, y de echo es quien quiero que se lleve este Balón de Oro. Aunque para mí el mejor futbolista del planeta sea Leo Messi, futbolista que no debería estar en la terna por la lucha siguiendo el criterio que ha clasificado a Andrés para la final.
Otros futbolistas como Sneijder, estandarte del hasta ahora todo poderoso Inter Milán con 4 de 5 títulos posibles conquistados en 2010, y además finalistas del Mundial de naciones siendo uno de los motores de la ‘Orange’ junto a Robben, se ha quedado fuera de la lucha.
¿Cómo es posible que este hombre no esté peleando por el premio pero si lo esté Leo Messi? El otro día leí dato realmente impresionante. Leo Messi suma 56 goles en 50 partidos en 2010.
Para encontrar un dato parecido en un equipo de competiciones al Máximo Nivel como el Barcelona me parece que habría que remontarnos a los años 50 o 60. Realmente increíble, pero el caso es que Iniesta ha hecho un año para olvidar entre lesiones y recuperaciones, y está en la lucha por 3 partidos muy buenos realizados en el Mundial. ¿Es justo entonces que Messi esté en la lucha habiendo caído en cuartos del Mundial con la albiceleste y con la conquista de Liga y Supercopa española?
Diego Forlán también merecía estar en esta Final. Realizó un Mundial excepcional, en el que fue Pichichi no reconocido junto a otros tres futbolistas (entre ellos Sneijder y Villa). Fue finalista de la Copa Española y llevó al Atletico a la conquista de la ‘Europa League’, siendo pichichi de la misma y siendo designado mejor jugador de la final de la propia. Ah, y que no se le olvide a nadie, fue designado ‘Balón de Oro’ del Mundial en el que además disputó la final de consolación quedando cuarto con la ‘charrúa’.
Ya sé que muchos consideran la ‘Europa League’ es una competición muy menor, pero es la segunda competición más importante de las competiciones Europeas, y para ganarla hay que pasar muchas rondas (llegues desde el comienzo del torneo o llegues vía ‘Champions’ como el Altético).
Es muy injusto que este año de Diego Forlán caiga en el olvido y en cambio Leo Messi que no ha llegado a la final de ninguna competición esté en la lucha final por el Balón de Oro.
Tranquilos, que no me he olvidado de Xavi Hernández. El cerebro de España y del Barcelona, sin que el que según muchos Messi sería menos Messi. Sinceramente yo creo que Messi siempre es Messi con Xavi detrás o no.
¿Se merece el premio Xavi más que los otros dos finalistas o que los dos grandes sacrificados ya mencionados? Desde mi punto de vista no ha sido el mejor año de Xavi, se ha visto al Barça débil en algunos momentos del final de la temporada pasada y a principios de ésta precisamente por la ausencia creativa de su cerebro.
En el Mundial no apareció hasta los partidos finales, más o menos cuando Andrés Iniesta se reconvirtió. Esta es una de las dos razones por la que España es hoy Campeona, no hay que darle muchas vueltas al tema. La otra razón se llama Iker Casillas, y a continuación le mencionaré.
Si el premio fuera para Xavi sin duda sería un premio a su carrera (y sería muy merecido), al igual que pasaría con Andrés. Porque Wesley Sneijder ha realizado una temporada mucho más triunfal que el de Terrassa y en cambio está fuera de esta lucha. Muy injusto para el holandés.
Aunque tengo que decir que estaría muy orgulloso si el premio se lo llevará el catalán. Es un español y para mí eso es lo primero que cuenta. Nunca olvidaré que él es una parte muy importante de que España fuera por primera vez Campeona del Mundo.
Antes de acabar quiero mencionar a dos futbolsitas que desde mi punto de vista han caído en el olvido este año y tendrían que haber estado muy presentes.
Uno se llama Cristiano Ronaldo. Si, sé que no ha ganado nada absolutamente, ni con su club, ni con su selección. Con Portugal cayó en Octavos (Messí lo hizo en cuartos), no hay tanta diferencia. Y con el Real Madrid compitió por la que posiblemente ha sido hasta hoy la mejor liga de la historia del fútbol Español. El argentino le ganó el mano a mano en la lucha por el pichichi y la ‘Bota de Oro’. Pero también es cierto que CR7 se vio mermado por una lesión de 45 días a principios de temporada que nos impidió verle pelear por estos dos trofeos individuales. Este año la historia está siendo muy diferente. Si las lesiones le respetan estoy seguro de que tendremos una lucha encarnizada por estos dos trofeos tan prestigiosos hasta el mes de Mayo.
Que el luso no esté en la lucha por el ‘Balón de Oro’ teniendo unos números tan cercanos a los demoledores números de Leo Messi me parece una injusticia. Más que nada porque para mí hoy por hoy, CR7 es el segundo mejor futbolista del Mundo. Y si Messi se merece estar en esa final por ser el mejor a pesar de no haber tenido un buen año en títulos, el portugués también se merece estar en esa final.
Y por último el gran olvidado por todos, el hombre que ni siquiera estuvo nominado a los 10 futbolistas que optaban a ganar el Balón de Oro del Mundial, Iker Casillas.
Si Xavi fue una de las dos piezas claves en la España Campeona del Mundo, Iker fue la otra. Creo que sin duda con más relevancia. Por su penalti parado a Paraguay en cuartos con 0-0 y los dos manos a manos que sacó a Robben en la Final del Mundial con otro 0-0 en el marcador, que bien valen un Mundial.
Se ha valorado muy poco al de Móstoles. Aunque esto no es ninguna novedad, muchos años se olvidan de él. Pero que a nadie se le olvide, que este año por tercero consecutivo se le considera el Mejor Portero del Mundo.
La Leyenda de este hombre cada día crece más y se acaban las páginas de los libros para escribir su Historia. Llegará el día en que nos existan palabras suficientes para describir todas sus hazañas.
Para todos aquellos que se hayan quedado desconcertados con mis conclusiones a cerca de los aspirantes y no aspirantes al ‘Balón de Oro FIFA’ les dejaré esta reflexión. Cada año se premia de forma diferente dependiendo de los gustos de France Football y de la FIFA. No hay objetividad en la decisión ni una pauta a seguir. Y de esta forma, futbolistas como Raúl, Maldini o Roberto Carlos se han retirado o se retirarán sin este prestigioso premio, que en cambio otros reciben por simpatía de los que toman las decisiones.
Otro año más que sumar a la larga lista de injusticias realizadas por este premio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario