domingo, 27 de febrero de 2011

Medidas para paliar la crisis

Acaba de finalizar el partido disputado en Riazor entre el Depor y el Real Madrid y fruto de la impotencia que me invade he decidido escribir unas líneas con las que desahogarme y a la vez encabezar una vez más una denuncia que ya me cansa de tantas veces que he tenido que defenderla.
Aviso a los culés, no leer a partir de esta línea, porque voy a contar verdades como puños.
Ayer por la noche se daba a conocer una de las grandes ideas que ha tenido el Gobierno de Zapatero para sacar a España de la crisis. La reducción del límite de velocidad de 120 a 110 km/h. Por supuesto los beneficios y el granito de arena para contribuir a acabar con la crisis junto al resto de leyes que ha sacado este gobierno, se comenzarán a notar dentro de 4 o 5 años, cuando esté comenzando la segunda legislatura consecutiva del Partido Popular.
Yo hoy he tenido otra idea que sigue esta línea de grandes ideas de José Luís Rodríguez Zapatero. ‘ZP’, como le llamo yo para mofarme de los que alguna vez creyeron que este hombre estaba realmente preparado para ser presidente. ZAS en toda la boca.
Mi idea es muy simple. El fútbol en este país genera grandes gastos tanto en el sentido de mantenimiento de plantillas, como acondicionamiento de estadios o como movimiento masivo de los aficionados en sus desplazamientos a diferentes ciudades.
He pensado que para ahorrar combustible (desplazamientos) y electricidad (luz generada en estadios e instalaciones deportivas) podríamos realizar un acto en la segunda quincena de Agosto, después de la disputa de la Supercopa de Europa más o menos. Invitamos al F.C. Barcelona como anfitrión del evento, así como a todos sus socios, llevamos la Copa de la Liga y se le entregamos en una gran fiesta del mundo Culé.
De esta forma nos ahorraremos 9 meses de farsa, 9 meses de creer que realmente el campeonato se está disputando. Meses en los que Angel María Villar dejará de tener dolores de cabeza cada vez que el Real Madrid se empecine en pelear la Liga hasta al final (aunque los árbitros intenten lo contrario claro).
¿Os imaginas cuantos desplazamientos y cuanta energía se ahorraría?
Después para compensar de ausencia de fútbol durante estos 9 meses se podrían organizar eventos relacionados con el Fair Play que tanto promueve la UEFA. Se podrían invitar a equipos del extranjero que se prestaran a jugar partidos con el ‘Invencible’ F.C. Barcelona, pero siempre a plena luz del día, que si no me fastidiáis la idea del ahorro energético. Ah, y no se podrían dar entradas a los aficionados de tales equipos, porque implicaría desplazamientos y consumo de combustible. Por supuesto el encuentro lo tendría que terminar ganando el conjunto culé, o en el peor de los casos no perderlo. Creo que esta medida ya se puso en práctica una vez, pero fue en Londres, en el estadio de Stamford Bridge en concreto, en 2009. Aquella noche el colectivo arbitral llegó a la conclusión que bajo ningún concepto el Barcelona podía perder el encuentro, y claro pasó lo que pasó. Se tragaron 4 penaltis.
Después llegó el gran y limpio triplete del Barcelona, y el más que merecido sextete con robo incluido también en la Supercopa de Europa para no manchar el espectacular año del este equipo hiper-mega-cósmico-invencible.
Está claro esta medida, un poquito radical quizás si se mira desde el punto de vista conservador (que bien que esta frase la metas donde la metas) tendría sus contras, como todo los despidos indirectos y directos que supondría. Pero seguro que a nuestro gran presidente se le ocurriría una gran idea para recolocarlos a todos. Por eso es nuestro presidente y por eso lo votaron tantos millones de españoles, porque es el único que puede sacarnos de esta crisis. Por cierto, ¿os habéis fijado que la época más fuerte y crujiente del villarato comenzó más o menos cuando Zapatero llegó a la presidente del gobierno?
Ahora que se frote las manos, que hable de talante y que diga que Xavi se merece el Balón de Oro, porque ciertamente es lo único que ha sabido hacer bien en 7 años.

Se despide un Madridista que esta noche se acostará muy quemado por culpa de personajes como los que han arbitrado esta noche en Riazor. Ah, y que sepáis que el gol que esta noche le han anulado a CR7 es el mismo que la semana le dieron como legal a Villa en el Camp Nou. QUE POCA VERGÜENZA.
P.D. Si no fuera porque necesito el carné conducir para trabajar quizás empezaría a infligir las leyes sobrepasando esos 110 km/h. ¡No se puede ser tan mediocre!

domingo, 6 de febrero de 2011

Ánimo Robert


Te levantas una mañana de domingo, bostezas, miras la hora y te pones en pie. Te diriges al aseo, has bebido demasiado aquarius de naranja por la noche. Vuelves a tu habitación, levantas la persiana, enciendes el PC. Te conectas al Messenger y ves que un amigo tuyo te pasa un enlace. Pinchas en él y descubres que Robert Kubica ha tenido un terrible accidente y es muy posible que pierda una de sus manos. Se habla de un estado de gran gravedad y las noticias no son nada claras.
Vaya palo. En ese momento olvidas el enfado con el que anoche llegaste a casa, y recuerdas lo injusta que puede llegar a ser esta vida. Se te borran tus penas de la cabeza y un nombre empieza a invadir tu cerebro. Robert Kubica lo ocupa todo.

Horas más tarde se conoce que el polaco no perderá finalmente su mano. Aún no se sabe en qué condiciones quedará su movilidad, pero al menos ya sabemos que no lo perderá. Es el primer paso para poder verle de nuevo algún día sobre un Fórmula 1.

En twitter solo haces que ver frases de ánimo de todos sus compañeros de profesión, a los que siempre ves contando cosas sobre su vida, y por desgracia hoy los ves apenados porque saben que cualquiera de ellos podría estar en su situación.

Yo también le mando todo mi apoyo desde el anonimato, porque a pesar de no ser un piloto carismático de cara al público siempre será uno de mis favoritos. Nadie tiene malas palabras para él y no tiene malas palabras para nadie. Es un tipo que cae bien en el paddock y por algo será.
Su conducción, simplemente excepcional, sino no estaría donde está.
Aún recuerdo que mal lo pasé en el GP de Canadá de 2007, cuando tuvo el peor accidente de carrera deportiva. Por suerte superó aquella terrible situación, con tan solo una baja en la siguiente carrera, y estoy seguro que de esta también va a salir, porque es un luchador nato y los luchadores nunca se rinde.

Desde aquí todo mi apoyo Campeón. Recupérate pronto, que quiero verte conduciendo el R31 con los Míticos colores Negro y Dorado. ¡Ánimo Robert!

viernes, 4 de febrero de 2011

Una Década como Máximo Goleador en Activo de la Liga Española

Tal día como hoy hace exactamente 10 años Raúl González Blanco le endosaba dos goles al Málaga C.F. para convertirse en el Máximo Goleador en Activo de la Liga Española.
Aquel día superó los 111 goles del ‘Cuco’ Ziganda para plantarse en unos 112 que al final terminaría ampliando a los 228 que ahora mismo marca su record en activo. Record que ya no se moverá, pues que nadie se haga ilusiones, Raúl no volverá a jugar en la Liga Española.

Aquel día el Real Madrid venció por 4-3 al Málaga en una muy trabajada y complicada victoria, que aportó tres puntos más para conquista posterior de la Liga del 2001 (ganada el 26 de Mayo).

Yo recuerdo que escuché el partido por la radio en casa de mi amigo Javi, en una tarde de domingo dedicada a la gandulería absoluta. Celebré aquellos dos goles sabiendo perfectamente como de grande era la gesta que acababa de conseguir mi ‘Gran Capitán’.

Una década después su máximo perseguidor se llama Samuel Eto’o y suma 162 tantos, aunque no se encuentra en la Liga como bien sabréis y por lo tanto no entraña riesgo para derrocarle. Y el siguiente en la lista sí que es un ciclón que muy a mi pesar me parece que antes o después conseguirá superar esos 228 goles de Raúl. Posiblemente después de que Raúl ya se haya retirado y no conseguirá arrebatarle el record de Máximo Goleador en Activo, pero si le terminará desplazando del puesto de 3er máximo goleador histórico de la Liga española.

Hablo de David Villa, que suma 152 tantos en Liga hasta el día de hoy. El mismo Villa que puede amargarnos otro aniversario Raulista que se cumplirá el próximo sábado. Si el barcelonista no marca en el encuentro que la selección disputará contra Colombia el próximo miércoles, Raúl alcanzará los 8 años como Máximo Goleador Histórico de la Selección Española (su record data del 12.02.2003). Alcance o no el octavo aniversario en el momento en el que David Villa le arrebate el record (cosa que sucederá antes o después) el ‘7’ del Schalke se habrá convertido en el Quinto futbolista con mayor distancia de tiempo entre la consecución del record y su pérdida.

Don Alfredo Di Stéfano lo tuvo en su poder durante 30 Años, 5 Meses y 2 días, seguido de Isidro Lángara que aguantó el record 15 Años, 9 Meses y 6 Días. El tercero en esta lista es otro ilustre exmadridista, Emilio Butragueño, 10 Años, 5 meses y 14 días y en cuarto lugar encontramos al mítico Telmo Zarra, que superó también la barrera de la década con 10 Años, 2 Meses y 1 Día.

Muchos pensarán que los Raulistas estamos condenados a ver la matrícula de David Villa subido en un ‘Ferrari’ que superará todos los records establecidos por Raúl, pero no es así.

Hay muchos records que ‘el guaje’ no podrá alcanzar, como por ejemplo, el de Máximo Goleador Histórico del Mejor Club del Siglo XX, record que posee el ‘7’ azul desde el 31 de Enero de 2009. Si, el lunes fue el segundo aniversario de aquella preciosa noche en ‘Los Pajaritos’ de Soria en la que ganamos por 0-2 con los goles del ya mencionado capitán y Robben. Parece que esta época era más propicia que ninguna para que nuestro gran capitán alcanzara cotas que nunca antes nadie había alcanzado.

Yo seguiré recordando año a año (mientras la memoria no me traicione) todos los records que nuestro Capitán nos regaló. Y me encargaré de que nadie se olvide cómo de grande fue mientras vistió la camiseta blanca, y por supuesto de que nadie se olvide de que sigue sin haber muerto aún a pesar de todas las veces que ya le han enterrado.

Gracias Raúl.