domingo, 28 de noviembre de 2010

Leyenda


Leyenda es una palabra que me inspira mucho respeto. Es una palabra que puede tener muchos significados, pero el uso más corriente que le proporciono es de calificativo para alguien que me asombra con sus logros o hazañas.

En este mismo sentido se orienta el premio “Marca Leyenda”. Galardón que le fue entregado ayer al mejor piloto español de Fórmula 1 de todos los tiempos, Fernando Alonso Díaz. Algún día se convertirá en el mejor piloto mundial de todos los tiempos, aunque muchos piensen que se me va la cabeza o desprestigio a otras leyendas cuando digo esto.

Más allá de la grandeza que supone entregar este premio, quiero recalcar los valores por los que lo ha recibido. Unos valores que hace mucho tiempo que intentó inculcar en mi vida basándome no solo en Fernando, sino en otros deportistas que se empeñan en ser Leyendas vivas (Nadal, Gasol, Raúl entre otros).

Los valores por los que ha recibido el premio han sido su espíritu de superación, su capacidad de reacción ante la adversidad, su nunca negativa a pelear una batalla aparentemente perdida.

Dice Alonso en la entrevista concedida al diario ‘Marca’ que “no se ve como un ídolo para nadie”, que “nunca lo piensa ni se lo plantea”. Palabras muy humildes para alguien que muchos tratan de prepotente.

Pues yo si le veo como un ídolo que ha cambiado mi vida y un ejemplo a seguir. Sus palabras pueden ser no siempre las más correctas y muchas veces generan más polémica de la debida porque sobresalen de la norma a la que estamos acostumbrados. Pero precisamente esta es una de las cualidades que más me gustan en su figura.

Nunca se calla nada, ni ante la adversidad, ni ante las trampas, ni ante la difamación que pueda sufrir su persona. Siempre pelea por lo que cree justo, aunque sus palabras duelan. Después de la carrera de Silverstone de esta temporada tuvo que aprender a comedir sus declaraciones por el bien de su futuro en las siguientes carreras y sus opciones de cara al título. Algo que a buen seguro afectó mucho a su orgullo. Lógico y normal, al mío también lo afectaría.

Esta es una de las cualidades que le hace más fuerte que al resto, su espíritu de superación y de no rendirse nunca, por muy difícil que pueda parecer su empresa. Es lo más que me enamora de él y la razón por la que siempre le defenderé. Independientemente de que sea el mejor piloto del Mundo (que lo es, y esto también me enamora), su actitud es de la un luchador constante que a cada paso que da aprende una cosa nueva. No se cansa de aprender a pesar de ser ya el mejor el mundo, y es que si llegas a la cima y te conformas con observar una sola vez todo lo que te rodea, te puede pasar como a Raikkonen, y pierdas tu espíritu de competitividad.

Cuando llegas a la cima tienes que contemplar todos los detalles que te rodean y ver esa imagen que muy pocos privilegiados más han podido ver. Observarlo todo para conseguir información que nadie más posee y así tener una razón para volver cuando bajes. Tener un motivo para volver a realizar ese duro camino que te ha llevado a la gloria.

Fernando Alonso volverá a pisar esta cima unas cuantas veces más. Asegura en su entrevista que no se ve ganando 7 títulos del mundo como Michael Schumacher, que hoy en día la Fórmula 1 está más igualada. Y es cierto, está más igualada, pero no creo que eso sea un impedimento para que nuestro BiCampeón consiga alcanzar este número tan perfecto de títulos.

¿Quien se imaginaba hace 4 años que Pau Gasol podría pelear por un tercer anillo? ¿Quién se imaginaba qué pelearía por formar juntos a Los Ángeles Lakers una de las mayores leyendas de la Historia de la NBA? Gasol ya es leyenda de los purpura y dorado, pero su historia aún no ha acabado de escribirse, aún le quedan muchos cimas que conquistar y mucha leyenda que crear.

¿Quién se imaginaba hace 8 años que un chaval de 16 ‘añitos’ llamado Rafael Nadal podría llegar a ser Número 1 del Mundo? Su Leyenda tampoco ha terminado aún, le quedan muchos capítulos por escribir. Muchos le consideran ya el mejor deportista español de todos los tiempos. ¿Quizás alguna vez pueda llegar a ser considerado el mejor tenista de Historia? Camino difícil con un Roger Federer como obstáculo, pero no imposible. Las Leyendas como ya he dicho, se caracterizan por su espíritu de superación ante la adversidad. Y de esto Rafael Nadal, entiende un poquito.

Llegue a donde llegue y siempre que los horarios deportivos me lo permitan ahí estaré yo para contemplar como estas Leyendas escriben su historia.

Para acabar quiero recordar la frase con la que termina la entrevista de Fernando Alonso en Marca. Le preguntaba Eduardo Inda “¿Cuantos años te queda? ¿Seis, siete…?”

A lo que el Bicampeón contestaba “Espero que más”.

No me podrías dar una alegría mayor Fernando. Espero tener salud para presenciar como tu alianza con Ferrari hará crecer tu leyenda en los años venideros.

P.D. ¡¡¡Vamos Rafa!!! Esta tarde toca hacer Historia otra vez.

No hay comentarios:

Publicar un comentario